VIH en Canarias

Situación de la Epidemia de VIH/SIDA en Canarias

Infección por VIH en Canarias en el año 2019

El número de infecciones de VIH declaradas desde el año 2000 es de 6.391.

El número de casos de sida notificados desde el año 1984 se eleva a 3.286.

El perfil de nuevas infecciones que se detectan en Canarias, en los últimos años, corresponden a: varón, español, mayor de 35 años, que ha adquirido la infección por relaciones sexuales desprotegidas con otros hombres. En 2023, casi 9 de cada 10 personas que han adquirido la infección son varones.

Conclusiones generales

Transmisión mayoritariamente sexual

En Canarias como en el resto de España y la Región Europea de la OMS, la infección por VIH se transmite, en su mayoría, por vía sexual (97,5%). Por ello, sin descuidar otras formas de transmisión, es necesario implantar y reforzar actuaciones eficaces para prevenir la transmisión por esta vía, adecuándolas a las circunstancias.

Relaciones no protegidas entre Gays, Bisexuales y Hombres que tienen sexo con Hombres (GBHSH)

Este tipo de relaciones ocupa el primer lugar, en cuanto al mecanismo probable de infección, en el conjunto global de datos. La mayoría de ellos son de procedencia española. Por ello, el colectivo de GBHSH es prioritario para los programas de prevención. No obstante, debemos señalar el incremento significativo de casos observado en la transmisión heterosexual (38,7%).

Las personas de procedencia foránea suponen casi una tercera parte de los nuevos diagnósticos

Las personas foráneas suponen el 37% de los nuevos diagnósticos de VIH. Esto subraya la necesidad de diversificar los programas de prevención para adaptarlos a las necesidades de este colectivo, social y culturalmente muy heterogéneo, y especialmente vulnerable.

Disminución de diagnósticos que se hacen de forma tardía

En Canarias, el 47,2% de las personas diagnosticadas de infección por primera vez en 2023 presentaba indicios de diagnóstico tardío (CD4<350mm3). Es esencial que la población y la profesión sanitaria sean conscientes de que cualquier persona que realice prácticas de riesgo es vulnerable al VIH, y de que es importante diagnosticar la infección lo antes posible.

Estabilización de nuevos casos en Personas que se inyectan drogas (PID)

La transmisión entre PID continúa con su tendencia a la disminución y estabilización observada en los últimos años. En 2023 se han registrado 2 nuevos casos.

Notable descenso de los casos de SIDA

Respecto a los nuevos casos de SIDA, tras más de una década de Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA), su incidencia ha descendido notablemente. El número de casos de Sida en 2023 ha sido de 45.